INTRODUCCIÓN
Durante las dos semanas anteriores nos hemos concentrado en describir el estado actual del conocimiento acerca de la memoria desde la perspectiva de las Ciencias Cognitivas. Sobre la base de la “metáfora” de que “la mente/cerebro es un computador” se entiende el rol principal que le cabe a la memoria (ningún computador puede funcionar sin memoria).
Un esquema de lo que es un computador nos puede ayudar a seguir con el curso: [1]
Podemos imaginar la mente/cerebro como la CPU (“Unidad de Procesamiento Central” por su sigla en inglés). Dentro de la CPU/cerebro habría una memoria que se dividiría en tres: a) la ROM, que equivaldría a la MLP, b) la RAM, que sería la MT o MCP y c) la Caché, que vendría a ser como la MS. Habría también en el interior de la CPU/cerebro un Procesador que equivaldría a la parte de la arquitectura cognitiva que se encarga de la transformación (procesamiento) de la información (la inteligencia, pero también la atención, etc.).
Los Periféricos de Entrada serían equivalentes, en esta metáfora, a la información que llega a través de los sentidos desde el medio ambiente. En ellos nos concentraremos ahora.
Nótese que el curso no se ha iniciado por su principio lógico de acuerdo a la metáfora, que sería desde los “Periféricos de Entrada”. No ha sido así sólo por una opción pedagógica, es más fácil captar la relevancia de este enfoque si se presta atención primero al poderoso avance en el estudio de la memoria que ha significado. La “Percepción” ha sido investigada con cierta profundidad por disciplinas ajenas o anteriores a las Ciencias Cognitivas.
PERCEPCIÓN: ¿QUÉ ES?
El DRAE define percepción en su segunda acepción de la siguiente manera: “Sensación interior que resulta de una impresión material hecha en nuestros sentidos”. A diferencia de lo que ocurría con su definición de memoria acá parece acercarse más a lo que realmente se entiende por percepción hoy día.
Lo anterior porque, al contrario de lo que ocurría con la memoria, que sólo había empezado a ser estudiada científicamente a finales del siglo XIX, la percepción ha sido objeto de estudio de diversas disciplinas desde hace varios milenios.
En la actualidad se reconocen seis tipos de percepción general:
- Visual
- Háptica (tacto)
- Olfativa
- Gustativa
- Auditiva
- Propioceptiva
Todas ellas están relacionadas con los llamados “cincos sentidos”. La propiocepción es particularmente la que llega desde el propio cuerpo (sentir el propio cuerpo, los dolores, etc), y aunque está relacionada con el tacto es mejor mantenerla separada.
La función básica de la percepción (en la metáfora computacional) es la de los Periféricos de Entrada: “proveer de información acerca del ambiente inmediato en con el que se está en contacto, y del propio organismo” (Holyoak, 1999).
La percepción es entonces la interfaz que conecta la mente con el mundo externo.
¿CÓMO FUNCIONA?
Como interfaz de conección, la percepción fue muy estudiada por siglos. Ya los griegos y romanos tenían descripciones bastante acabadas de algunas de las percepciones (la teoría de los cuatro sabores, la idea de los ojos como ventana del mundo, etc.). Una de las cosas que más intrigó a los pensadores fue siempre qué tipo de relación se establecía a través de las percepciones con mundo. ¿Representaban las percepciones al mundo como era?
La respuesta parece ser que no siempre es así. Aristóteles, por ejemplo, dio cuenta de la siguiente famosa ilusión.
Si se cruzan dos dedos y con ellos se toma un objeto (por ejemplo la nariz, o mejor, una pequeña bolita) se tiene la sensación de que se están tomando dos objetos y no uno.
La conclusión de fenómenos como éste es que los sentidos (las percepciones) nos engañan a veces. Descartes (1637) y Bacon (1620) en el siglo diecisiete llegaron a la “alegre” conclusión de que no había que dejarse llevar mucho por los sentidos para entender lo que era el mundo, y con ello crearon el problema mente-cuerpo que hasta hoy sigue produciendo dolores de cabeza a los científicos en todo el mundo.
Por otro lado los fenómenos llamados ilusiones permitían entender mejor como funcionaba la percepción, al poner de manifiesto en qué casos la percepción no correspondía al mundo. O dicho de otra manera: “una ilusión es una interpretación incorrecta de un estímulo experimentada consistentemente por la mayoría de las personas normales. Las ilusiones son carecterísticamente errores del sistema visual que pueden darnos claves para entender sus mecanismos subyaventes” (Anstis, 1999 –las negritas son nuestas).
A pesar de que las ilusiones eran conocidas desde hace siglos, recién desde mediados del siglo XIX comenzaron a ser estudiadas con atención para entender cómo funcionaba la percepción.
Ejemplos de Ilusiones Famosas
Veamos algunas de las ilusiones más famosas detalladas históricamente:
Poggendorff (1860)
Las líneas oscuras parecen no estar sobre una misma recta.
Zollner (1861)
Las líneas más largas son paralelas.
Herring (1861)
Las líneas oscuras parecen curvas.
Muller-Lyer (1889)
Probablemente la ilusión más famosa de todas. Los dos trazos verticales tienen la misma longitud.
Estas primeras investigaciones mostraron que la visión no consideraba sólo elementos aislados para “interpretar” los estímulos, sino que combinaba diversas fuentes (no solo la figura principal sino que también el fondo o las figuras menos importantes en las imágenes).
Fueron los psicólogos de la Gestalt (configuración, forma), un grupo que se formó en Alemania durante la primera mitad del siglo XX, los que por primera vez intentaron explicar de manera general estos fenómenos. Ellos pensaban que en la percepción de las formas “el todo no era simplemente la suma de las partes”, esto es, que había además de una percepción que se concentraba en los detalles una percepción de la totalidad de una figura que “mandaba” sobre la anterior.
Así llegaron a otro tipo de ilusiones, conocidas como “ilusiones forma-fondo”.
Rubin (1915)
Dos caras o un vaso.
Todas estas ilusiones permearon el arte del siglo XX, como vemos en los dos ejemplos que siguen, y generaron luego las leyes de agrupación (click para agrandar):
Magritte (La Condición Humana, 1934)
Escher (Reptiles, 1943)
LAS LEYES DE AGRUPACIÓN
Enunciadas por Wertheimer (1923, hasta la f) se añadieron las dos últimas hace menos de diez años (Palmer & Rock, 1994).
a) proximidad
b) similitud de color
c) similitud de tamaño
d) similitud de movimiento
e) continuación
f) cerramiento
g) similitud regional
h) conexión
Estos estudios primeros determinaron varias características del funcionamiento de la visión, sin embargo habría de desarrollarse más completamente la neurociencia y la Inteligencia Artificial para entrar en detalles más reduccionistas del funcionamiento. Eso lo veremos en detalle la próxima semana.
Nótese por fin que entre los seis tipos de percepción, es la visión la que ha recibido mayor tratamiento.
[1] Este esquema está basado en Von Neumann (1951).
1 comment
Iván says:
Nov 17, 2010
Hola muy buena la publicación 🙂