En comparación con otros, nuestro continente posee un sinnúmero de lenguas, pertenecientes a muchas familias (o troncos). No pocas de ellas ya han desaparecido – y siguen desapareciendo en el presente – por los avatares de las conquistas y colonias; otras, no obstante, han logrado sobrevivir y muestran todavía considerable vitalidad, como, por ejemplo, el quechua, el guaraní, el nahuatl, y – creemos – pueden tener un futuro más promisorio. Ello porque, finalmente, han comenzado a ser reivindicadas.
Gilberto Sánchez, Estado actual de las lenguas aborígenes de Chile.
El español de nuestro país (y el español en general) ha recibido una serie de vocablos que provienen de las lenguas originarias que se hablaban y hablan en nuestro continente, como bien permite notarlo la reciente publicación del Diccionario de Uso del Español de Chile (DUECh). Gran parte de nuestra identidad como chilenas y chilenos (y como americanas y americanos) se debe a estas incorporaciones, que no solo corresponden a palabras sino que a una manera particular de actuar en, y de representarse, el mundo. Si la huincha de la chala de la guagua vale una chaucha, o si en la carpa de la cancha se nos permite de llapa llevar el chuico y el cocaví aunque garúe, al final nos puede -o no- doler la guata. Como regalo de Bicentenario, hemos recopilado una serie de americanismos que provienen del quechua, el aymara y el mapudungún; las fuentes son el DUECh, el DRAE y también el Wiktionary.
alpaca: (del Aymara) Mamífero rumiante, de la misma familia que la llama, propia de América Meridional y muy apreciado por su pelo, que se emplea en la industria textil.
amauta: (del Aymara) En el antiguo imperio de los incas, sabio o filósofo.
anticucho: (del Quechua) Trozos de corazón de vaca que se comen a asados a la parrilla.
boldo: (del Mapudungún) Árbol de la familia de las monimiáceas, endémico del centro de Chile.
cachaña: (del Quechua) Capacidad de un deportista de eludir los jugadores rivales reteniendo la pelota, especialmente en el fútbol.
cahuín: (del Mapudungún) Reunión de gente para beber y embriagarse; comentario, boche.
callampa: (del Quechua) Hongo de cualquier especie.
camanchaca: (del Aymara) Niebla espesa y baja.
cancha: (del Quechua) Terreno para practicar un deporte / Habilidad adquirida con la experiencia.
carpa: (del Quechua) Tienda.
chacra: (del Quechua) Terreno pequeño en que se cultivan hortalizas.
chala: (del Quechua) Tipo de calzado formado por una suela y correas de sujeción.
challa: (del Quechua) Papel picado que se arroja al aire en celebraciones.
champa: (del Quechua) Porción de tierra cubierta de pasto.
chancaca: (del Quechua) Melaza endurecida de azucar no refinada / Fácil, que no implica mucha dificultad.
chancar: (del Quechua) Triturar un material sólido y convertirlo en pedazos pequeños aplicando fuerza sobre él.
charqui: (del Quechua) Tasajo.
chaucha: (del Quechua) Moneda de poco valor.
chépica: (del Quechua) Pasto.
china: (del Quechua) Muchacha campesina.
chinche: (del Mapudungún) Insecto nocturno con forma ovalada y plana, se alimenta de la sangre humana.
chinchilla: (del Aymara) Mamífero roedor, propio de la América Meridional, poco mayor que la ardilla y parecido a esta, pero con pelaje gris, más claro por el vientre que por el lomo, y de una finura y suavidad extraordinarias.
chingue: (del Mapudungún) Mamífero carnívoro de la familia de los mefítidos.
chirimoya: (del Quechua) Fruto del chirimoyo.
choclo: (del Quechua) Mazorca de maíz tierno.
choro: (del Quechua) Nombre dado a ciertos moluscos bivalvos comestibles de la familia de los mitílidos.
choroy: (del Mapudungún) Loro de unos 41cm, con un plumaje general de color verde oscuro, rojo cafesoso en la frente y alrededor de los ojos, una mancha rojo oscuro en el abdomen y cola de este color.
chucao: (del Mapudungún) Scelorchilus rubecula rubecula (Kitlitz) Ave de unos 18 cms, de color gris rojizo, con zonas amarillas y verdosas o azuladas.
chúcaro: (del Quechua) Dicho del ganado, que no se ha acostumbrado a la presencia del ser humano y está en estado salvaje.
chuchoca: (del Quechua) Maíz cocido y seco.
chuico: (del Mapudungún) Damajuana de cierta capacidad.
chupalla: (del Quechua) Sombrero tosco de paja.
coca: (del Quechua) Arbusto de origen andino, de las regiones húmedas de Bolivia, Perú, Ecuador y norte de Argentina.
cocaví: (del Quechua) Provisión de víveres para un viaje.
cochayuyo: (del Quechua) Alga verde de las costas sudamericanas, de talo ramificado. Es comestible.
coihué: (del Mapudungún) Árbol de la familia de las Fagáceas, de gran porte y amplia copa ovoide, con hojas coriáceas y persistentes.
coipo: (del Mapudungún) Roedor de hábitos acuáticos, cuyo pelaje, entre bayo ocráceo y castaño, es valorado comercialmente.
coliguacho: (del Mapudungún) Moscardón negro, especie de tábano, con los bordes del coselete y el abdomen cubiertos de pelos anaranjados o rojizos.
colihue: (del Mapudungún) Planta de la familia de las Gramíneas, cuyas cañas son rectas, de corteza lisa y muy resistente.
combo: (del Quechua) Golpe de puño. / Mazo de madera o metal, usado para la metalurgia y la construcción.
concho: (del Quechua) Sedimento que se deposita en el fondo del líquido de un vaso o una taza, como ocurre con el café o el vino.
concón: (del Mapudungún) Viento terral en la costa suramericana del Pacífico.
cóndor: (del Quechua) Ave de rapiña de la familia de los buitres americanos.
copihue: (del Mapudungún) Planta ornamental de tallo voluble, de la familia de las Liliáceas, que da una flor roja, a veces blanca, y una baya parecida al ají antes de madurar.
coronta: (del Quechua) Raquis grueso y firme que constituye el eje de la espiga que conforma la mazorca de maíz.
cuncuna: (del Mapudungún) Mariposa o polilla en su estado juvenil de cuerpo alargado y segmentado, en ocasiones cubierto por pelos urticantes. Tienen tres pares de patas verdaderas y algunos más de patas falsas, que le dan un parecido lejano con un ciempiés.
curcuncho: (del Quechua) Se dice de la persona aquejada de una joroba.
dalca: (del Mapudungún) Embarcación a remos hecha con tres tablones de alerce o ciprés de las Guaitecas curvados al fuego y calafateados con estopa de alerce.
digüeñe: (del Mapudungún) Hongo comestible de Chile, que crece principalmente sobre la corteza del roble pellín.
diuca: (del Mapudungún) Ave de Chile y de la Argentina, de color gris apizarrado, con una lista blanca en el vientre.
equeco: (del Aymara) Amuleto de yeso o arcilla, en forma de figura humana, sonriente, con los brazos abiertos, al que se atribuye la virtud de propiciar prosperidad y abundancia.
garúa: (del Quechua) Llovizna.
gaucho/guacho: (del Quechua) Hombre de campo de las llanuras pampeanas. / El animal sin madre; más rara vez úsase para personas.
guácala: (del Quechua) Se refiere a la expresión de disgusto o repugnancia hacia algo o alguien.
guagua: (del Quechua) Niño recién nacido o de muy corta edad.
guanaco: (del Quechua) Mamífero artiodáctilo de la familia de los camélidos, nativo de la región andina.
guano: (del Quechua) Materia excrementicia de aves utilizada como abono en la agricultura.
guarén: (del Mapudungún) Ratón grande.
guasca: (del Quechua) Soga o tira de cuero que sirve para los trabajos rurales.
guaso: (del Quechua) Campesino.
guata: (del Mapudungún) Panza.
guata: (del Quechua) Sección inferior y anterior del tronco de los vertebrados, por debajo del pecho.
güiña: (del Mapudungún) Felino sudamericano que vive desde la Patagonia hasta los bosques templados del centro y sur de Chile y Argentina.
huemul: (del Mapudungún) Cérvido que habita en zonas con pastos y matorrales de la Cordillera de Los Andes, entre Chile y Argentina.
huila: (del Mapudungún) Hilacha.
huiro: (del Quechua) Macrocystis pyrifera, alga marina bentónica de color pardo rojizo, con formas que se parecen a hojas y tallos de varios metros de longitud.
humita: (del Quechua) Comida hecha de una pasta de maíz tierno molido y otros ingredientes envueltos en hojas de maíz y cocida al vapor o al horno. Se puede sazonar con sal o con azúcar.
inbunche: (del Mapudungún) En la mitología mapuche, ser deforme con una pierna sobre la espalda.
lancha: (del Quechua) Embarcación de pequeñas dimensiones, con motor y sin cubierta, que se usa en zonas costeras, lagos y ríos.
laucha: (del Mapudungún) Ratón pequeño.
litre: (del Mapudungún) Árbol perennifolio de la familia de las anacardiáceas, endémico de Chile.
llama: (del Quechua) Mamífero rumiante, variedad doméstica del guanaco, del cual solo se diferencia en ser algo menor, pues tiene un metro de altura hasta la cruz, y aproximadamente igual longitud. Es propio de América Meridional.
llapa: (del Quechua) Cosa o cantidad de cosas que se entregan por añadidura.
loco: (del Mapudungún) Molusco gasterópodo marino de las playas de Chile, de exquisito sabor, que se ha vuelto escaso debido a su recolección excesiva.
luche: (del Mapudungún) Alga marina de Chile. Es comestible.
luma: (del Mapudungún) Árbol chileno, de la familia de las Mirtáceas, que crece hasta 20 m de altura.
macha: (del Mapudungún) Molusco bivalvo comestible, semejante a una almeja de concha triangular. Habita la costa peruana y chilena en playas arenosas expuestas al oleaje del océano.
malón: (del Mapudungún) Incursión de ataque sorpresivo y saqueo que los mapuches y pueblos afines realizaban contra asentamientos de sus enemigos. / Figurativamente, reunión festiva en que los asistentes se presentan de improviso en la casa de alguien, llevando lo necesario para comer y bailar.
mate: (del Quechua) Planta arbustiva o arbórea neotropical originaria de la cuenca del río Paraná, en Sudamérica.
mote: (del Quechua) Cereal pelado y hervido, usualmente maíz o trigo, que se consume como alimento.
nalca: (del Mapudungún) Peciolo comestible de Gunnera tinctoria que se pela en una forma parecida a como se pelan las ramas de un apio, y posteriormente se come sólo o con sal.
natre: (del Mapudungún) Planta trepadora o arbustiva de la familia de las solanáceas, natural de Chile, Bolivia y Perú.
ojota: (del Quechua) Especie de sandalia usada antaño por los indios de Perú y Chile, hecha con piel y fibras vegetales.
palta: (del Quechua) Árbol de la familia de las lauráceas, nativo de América tropical.
pampa: (del Quechua) Llanura herbosa que cubre buena parte del territorio entre los ríos Paraná, de la Plata y el Océano Atlántico, en América del Sur.
papa: (del Quechua) Planta anual, de tallo erecto, que puede medir hasta 1 m de altura.
pehuén: (del Mapudungún) Araucaria.
pequén: (del Mapudungún) Ave rapaz, diurna, del tamaño de un palomo, muy semejante a la lechuza, pero que habita en cuevas a campo raso, de las cuales despoja a algún roedor.
pichintún: (del Mapudungún) Pequeña cantidad.
pilcha: (del Mapudungún) Conjunto de las prendas del paisano, especialmente el recado, poncho, chiripa, etc.
pirca: (del Quechua) Tapia de piedras calzadas, de poca altura, usada en el imperio incaico.
pisco: (del Quechua) Ave doméstica americana de la familia de las Gallináceas. / Aguardiente obtenido de la destilación de vino de uva moscatel.
pololo/a: (del Mapudungún) Insecto / Pareja de alguien. Compañero/a sentimental. / Trabajo esporádico.
porongo: (del Quechua) Vasija de barro o cerámica para almacenar agua u fermentar chicha.
poroto: (del Quechua) Planta herbácea anual de la familia de la fabáceas, originaria de América.
puma: (del Quechua) Felino originario de América; de color rojizo o café claro, habita zonas de llanura o altiplano, en las que es el principal predador.
queltehue: (del Mapudungún) Ave zancuda que ha evolucionado hacia una adaptación a la vida lejos del mar.
quila: (del Mapudungún) Gramínea bambusácea de los bosques templados de Chile y Argentina, de cañas curvas y ramificadas, de uno a ocho metros de altura.
quiltro: (del Mapudungún) Perro y, en particular, el que no es de raza.
quincho: (del Quechua) Cobertizo o anexo a la vivienda, no siempre cerrado por los cuatro lados y frecuentemente techado de paja.
totora: (del Quechua) Junco y juncales, terrenos que cubren estas plantas que el paisano utiliza para las quinchas de sus ranchos.
tricahue: (del Mapudungún) Subespecie de loro.
vicuña: (del Quechua) Mamífero rumiante del tamaño del macho cabrío, al cual se asemeja en la configuración general, pero con cuello más largo y erguido, cabeza más redonda y sin cuernos, orejas puntiagudas y derechas y piernas muy largas.
vincha/huincha: (del Quechua) Faja de colores que sujeta los cabellos; fué también el distintivo o diadema imperial (llautu) inca.
vizcacha: (del Quechua) Cualquiera de cinco especies de mamíferos roedores de la familia de los chinchíllidos, nativas de las planicies y la bajas estribaciones andinas.
zapallo: (del Quechua) Una cualquiera de varias plantas del género Cucurbita de la familia de las cucurbitáceas, originarias del Nuevo Mundo.
2 comments
TUE_TUE, Goznalo y/o Soundwave says:
Sep 19, 2010
A buena me gusto ajjajajj voy a busacar el libro esta super xD vale por el aporte saudos
Aqua says:
Sep 24, 2013
Fuaa un montón de palabras.