Quince de octubre de 2008, casa de Felipe Pumarino, varias cervezas en el cuerpo. Fabián Orellana ha metido un gol increíble a Argentina a los treinta y cinco minutos del primer tiempo.
Ha pasado más de una hora desde el golazo y el partido está por terminar. No recordamos nunca haber visto un triunfo de Chile sobre los trasandinos. Lo más cercano a eso, la chilenita de Sandrino Castec en Mendoza en 1980 para empatar a dos. No nos podemos quedar sentados. Nos paramos. Nos paramos a centímetros de la tele. No queremos oir nada desde el exterior (la señal está desfasada y tememos un “uy” o un “chucha” atravesando la ventana que sentencie el empate). Pitazo final. Celebramos con absenta.
La selección de fútbol adulta de Chile ha jugado con Argentina en 79 ocasiones. Las estadísticas son lapidarias: 53 derrotas, 20 empates y solo 6 victorias (tres de ellas en amistosos -1959, dos en 1967-, y dos en Copas Dittborn -1968 y 1973). Los argentinos han convertido 171 goles, nosotros solo 63: por lejos la estadística más paupérrima de Chile contra cualquier rival internacional. Por eso hemos visto esos últimos minutos de pie, jamás en encuentros por los puntos Chile había logrado un triunfo sobre los argentinos.
En la presente Copa América, horas antes del triunfo sobre el Perú los medios nacionales y Twitter especulaban sobre un posible enfrentamiento en cuartos una vez más con nuestros vecinos. El camino a otra casi segura derrota. Y claro, la pregunta terceroculturista de rigor:
¿Por qué nos cuesta tanto ganarles a los argentinos?
Como siempre, parece que nuestro ídolo Jonah Lehrer tiene la respuesta. En un artículo recientemente publicado en su blog, The Frontal Cortex, aborda una teoría propuesta por Jennifer Brown (2008), intitulada “Quitters Never Win: The (Adverse) Incentive Effects of Competing with Superstars“, donde la autora trata de explicar porqué las superestrellas del deporte parecen invencibles.
La teoría de Brown es extraordinariamente simple: cuando los jugadores de una competencia deportiva se encuentran con las superestrellas, simplemente comienzan a jugar peor de lo que lo hacen habitualmente. Para el estudio la investigadora agarró las estadísticas de la Professional Golf Association (PGA), y se concentró en qué ocurría con el resto de los jugadores cuando en un torneo se encontraba Tiger Woods (en sus mejores tiempos). Los resultados son esclarecedores; cuando Tiger entraba en una competencia (en sus mejores tiempos) el resto de los jugadores empezaba a fallar los golpes con mayor frecuencia: en la primera ronda, los jugadores hacían en promedio 0,2 golpes más que su promedio habitual, y en el torneo completo este número se elevaba a 0,8.
Lehrer avanza un par de hipótesis para explicar este Superstar Effect. La primera es que el resto de los jugadores simplemente se rinden. Asumen que la superestrella va a ganar y en consecuencia aceptan la inevitabilidad de la derrota.
La segunda explicación es que la presencia de la estrella lleva a una forma leve de asfixia. Debido a que los competidores saben que tienen que jugar su mejor esfuerzo para vencer Woods o Federer, se vuelven extra ansiosos por no cometer errores (tampoco quieren quedar mal en la televisión). Por lo que se obsesionan con su swing o servicio. Por desgracia, esos pensamientos casi siempre resultan contraproducentes: estamos tan preocupados por golpear la bola recta que la enviamos a toda velocidad hacia la maleza.
Es curioso que esa segunda explicación pareciera ser el reverso especular del “estar en la zona” (la teoría ligeramente basada en la propuesta Flow de Mihaly Csikszentmihalyi), de la que hablamos en nuestro podcast sobre Creatividad. Lo que complejizaría aún más la explicación habitual de que las superestrellas tienen una especie de don que las hace infalibles: sus competidores colaborarían otro tanto; produciéndose una suerte de profecía autocumplida donde, como en la canción de ABBA, el ganador lo toma todo.
Si bien tanto Lehrer como Brown se cuidan de no extender sus apreciaciones hacia los deportes colectivos (donde todo es mucho más difuso… y confuso), a mí al menos me da la impresión de que nuestras sistemáticas y permanentes derrotas con los argentinos se deben a algo que muy probablemente se relaciona con estos conceptos. ¿Soluciones? Bueno habría que ser medio pitoniso, una especie de Mago Yin o Paulo Coelho para saberlo… así que, metidos en esta, les dejo una reflexión que siempre me ha gustado mucho:
Cuestión de Perspectiva
Cuando David enfrentó a Goliat, los israelitas pensaron:
“Es un gigante de un tamaño colosal. No podremos vencerlo”.
David pensó en cambio:
“Es tan grande que no puedo fallar el piedrazo”.
***
Como bonus track les dejamos la tabla de todos los partidos que han disputado las selecciones adultas de Chile y Argentina entre 1910 y 2008.
FECHA | LUGAR | C | A | COMPETENCIA | RESULTADO |
27.05.1910 | Buenos Aires | 1 | 3 | Amistoso | Derrota |
05.06.1910 | Buenos Aires | 1 | 5 | Copa Centenario | Derrota |
11.09.1910 | Viña del Mar | 0 | 3 | Amistoso | Derrota |
11.09.1913 | Viña del Mar | 0 | 2 | Amistoso | Derrota |
21.09.1913 | Viña del Mar | 0 | 2 | Amistoso | Derrota |
06.07.1916 | Buenos Aires | 1 | 6 | Sudamericano Extra | Derrota |
12.07.1916 | Buenos Aires | 0 | 1 | Amistoso | Derrota |
06.10.1917 | Montevideo | 0 | 1 | Copa América | Derrota |
21.10.1917 | Avellaneda | 0 | 1 | Copa Círculo de Prensa | Derrota |
22.05.1919 | Río de Janeiro | 1 | 4 | Copa América | Derrota |
20.09.1920 | Viña del Mar | 1 | 1 | Copa América | Empate |
28.09.1922 | Río de Janeiro | 0 | 4 | Copa América | Derrota |
22.10.1922 | Buenos Aires | 0 | 1 | Amistoso | Derrota |
25.10.1924 | Montevideo | 0 | 2 | Copa América | Derrota |
31.10.1926 | Santiago | 1 | 1 | Copa América | Empate |
22.07.1930 | Montevideo | 1 | 3 | Copa Mundial Uruguay 1930 | Derrota |
06.01.1935 | Lima | 1 | 4 | Sudamericano Extra | Derrota |
30.12.1936 | Buenos Aires | 1 | 2 | Copa América | Derrota |
02.03.1940 | Buenos Aires | 1 | 4 | Copa Presidente de Chile | Derrota |
09.03.1940 | Buenos Aires | 2 | 3 | Copa Presidente de Chile | Derrota |
05.01.1941 | Santiago | 1 | 2 | Copa Presidente de Argentina | Derrota |
09.01.1941 | Santiago | 2 | 5 | Copa Presidente de Argentina | Derrota |
04.03.1941 | Santiago | 0 | 1 | Sudamericano Extra | Derrota |
31.01.1942 | Montevideo | 0 | 0 | Copa América | Empate |
11.02.1945 | Santiago | 1 | 1 | Sudamericano Extra | Empate |
26.01.1946 | Buenos Aires | 1 | 3 | Sudamericano Extra | Derrota |
16.12.1947 | Guayaquil | 1 | 1 | Copa América | Empate |
30.03.1955 | Santiago | 0 | 1 | Copa América | Derrota |
29.01.1956 | Montevideo | 0 | 2 | Sudamericano Extra | Derrota |
11.03.1956 | México D.F. | 0 | 3 | Juegos Panamericanos | Derrota |
28.03.1957 | Lima | 2 | 6 | Copa América | Derrota |
13.10.1957 | Santiago | 0 | 2 | Eliminatorias Suecia 1958 | Derrota |
20.10.1957 | Buenos Aires | 0 | 4 | Eliminatorias Suecia 1958 | Derrota |
07.03.1959 | Buenos Aires | 1 | 6 | Copa América | Derrota |
18.11.1959 | Santiago | 4 | 2 | Amistoso | Victoria |
07.11.1962 | Santiago | 1 | 1 | Copa Carlos Dittborn | Empate |
21.11.1962 | Buenos Aires | 0 | 1 | Copa Carlos Dittborn | Derrota |
24.09.1964 | Buenos Aires | 0 | 5 | Copa Dittborn | Derrota |
14.10.1964 | Santiago | 1 | 1 | Copa Dittborn | Empate |
14.07.1965 | Buenos Aires | 0 | 1 | Copa Dittborn | Derrota |
21.07.1965 | Santiago | 0 | 0 | Copa Dittborn | Empate |
25.01.1967 | Montevideo | 1 | 5 | Copa América | Derrota |
15.08.1967 | Santiago | 1 | 0 | Amistoso | Victoria |
08.11.1967 | Santiago | 3 | 1 | Amistoso | Victoria |
27.11.1968 | Rosario | 0 | 4 | Copa Dittborn | Derrota |
04.12.1968 | Santiago | 2 | 1 | Copa Dittborn | Victoria |
28.05.1969 | Santiago | 1 | 1 | Amistoso | Empate |
11.06.1969 | La Plata | 1 | 2 | Amistoso | Derrota |
21.07.1971 | Santiago | 2 | 2 | Copa Dittborn | Empate |
04.08.1971 | Buenos Aires | 0 | 1 | Copa Dittborn | Derrota |
31.05.1972 | Santiago | 3 | 4 | Copa Dittborn | Derrota |
27.09.1972 | Buenos Aires | 0 | 2 | Copa Dittborn | Derrota |
13.07.1973 | Buenos Aires | 4 | 5 | Copa Dittborn | Derrota |
18.07.1973 | Santiago | 3 | 1 | Copa Dittborn | Victoria |
06.11.1974 | Santiago | 0 | 2 | Copa Dittborn | Derrota |
20.11.1974 | Buenos Aires | 1 | 1 | Copa Dittborn | Empate |
13.10.1976 | Buenos Aires | 0 | 2 | Copa Dittborn | Derrota |
18.09.1980 | Mendoza | 2 | 2 | Amistoso | Empate |
12.05.1983 | Santiago | 2 | 2 | Amistoso | Empate |
23.06.1983 | Buenos Aires | 0 | 1 | Amistoso | Derrota |
14.05.1985 | Buenos Aires | 0 | 2 | Amistoso | Derrota |
20.04.1989 | Santiago | 1 | 1 | Amistoso | Empate |
02.07.1989 | Goiania | 0 | 1 | Copa América | Derrota |
10.07.1991 | Santiago | 0 | 1 | Copa América | Derrota |
19.07.1991 | Santiago | 0 | 0 | Copa América | Empate |
18.05.1994 | Santiago | 3 | 3 | Amistoso | Empate |
16.11.1994 | Santiago | 0 | 3 | Amistoso | Derrota |
11.07.1995 | Paysandú | 0 | 4 | Copa América | Derrota |
15.12.1996 | Buenos Aires | 1 | 1 | Eliminatorias Francia 1998 | Empate |
14.06.1997 | Cochabamba | 0 | 2 | Copa América | Derrota |
10.09.1997 | Santiago | 1 | 2 | Eliminatorias Francia 1998 | Derrota |
19.05.1998 | Mendoza | 0 | 1 | Amistoso | Derrota |
29.03.2000 | Buenos Aires | 1 | 4 | Eliminatorias Corea/Japón 2002 | Derrota |
15.11.2000 | Santiago | 0 | 2 | Eliminatorias Corea/Japón 2002 | Derrota |
06.09.2003 | Buenos Aires | 2 | 2 | Eliminatorias Alemania 2006 | Empate |
13.10.2004 | Santiago | 0 | 0 | Eliminatorias Alemania 2006 | Empate |
18.04.2007 | Mendoza | 0 | 0 | Amistoso | Empate |
13.10.2007 | Buenos Aires | 0 | 2 | Eliminatorias Sudafrica 2010 | Derrota |
15.10.2008 | Santiago | 1 | 0 | Eliminatorias Sudafrica 2010 | Victoria |
11 comments
Sax Machine says:
Jul 13, 2011
“Es tan grande que no puedo fallar el piedrazo”.
Brillante…
Muy buen artículo como siempre. En mi caso el tener una audiencia que sé que está juzgando mi desempeño siempre me tira atrás.
Gracias!
David says:
Jul 13, 2011
Porque hay tan pocos partidos por eliminatorias a mundiales de futbol? Eso me hace suponer que las eliminatorias no siempre han sido todos contra todos.
Ricardo Martinez says:
Jul 13, 2011
El todos contra todos empezó a realizarse para las eliminatorias del 98.
Hugo says:
Jul 13, 2011
felicitaciones, me parece notable mezclar ciencia y en este caso, deporte. Para aportar algo, un articulo sobre los arqueros. Tienen la tendencia de lanzarse a la derecha en los penales cuando van perdiendo. Link aca http://tinyurl.com/5shfbm7
saludos!
Natalie says:
Jul 13, 2011
Cuanto hace que no comentaba! y no es que no los leyera, pero esta vez me ha parecido simplemente genial el articulo, todo ese analisis, demas acertado. La verdad siempre es un placer leerlos! y les paso a todos mis amigos su enlace con la promesa de cultivarse y divertirse un rato, fantastica combinacion, por cierto.Un abrazo!:D
Martín says:
Jul 13, 2011
Notable. Sin querer discutir, porque además no he oído el podcast respectivo, Dan Ariely ha puesto en duda el efecto del “flow”, revisando las estadísticas de los deportistas “clutch”, esos superestrellas a los que les pasan la pelota para decidir un partido. En The Upside of Irrationality describe un estudio hecho a partir de la performance de los mejores jugadores “clutch” de la NBA comparando sus tiros de campo al principio vs. al final del juego: los jugadores no “clutch” anotan lo mismo en situaciones de poco o mucho stress, mientras que los “clutch” mejoran. Pero al revisar la estadística, descubrió que los jugadores “clutch” no aumentan su porcentaje de tiros de campo, sino que tiran más. El análisis se repitió con los tiros libres, para descartar que se debiera a que los superestrellas los marcan más férreamente precisamente por ser superestrellas.
Ricardo Martinez says:
Jul 13, 2011
Hola Martín:
Graaan aporte. ¿Nos puedes dar el link o la referencia del artículo de Dan Ariely?
Gracias!!!
Martín says:
Jul 14, 2011
Por supuesto, es el capítulo 1 de The Upside of Irrationality, “Paying More for Less”:
http://www.scribd.com/doc/54305443/The-Upside-of-Irrationality-Dan-Ariely
Empieza en la página 38.
francisco pinto says:
Jul 14, 2011
También he leído harto sobre el “clutch” en la NBA y sobre el concepto de “mano caliente”, que es muy parecido al estar en la zona. Aparentemente esto no existiría estadísticamente, pues el jugador que se encuentra en esta “zona” tiende a tomar tiros cada vez más difíciles y de menor porcentaje, por lo que la probabilidad de mantenerse en la “zona” es muuy baja. Aun así es difícil engañar a los ojos cuando uno “ve” a un jugador de cualquier deporte estar en la “zona”. Le recomiendo el blog truehoop de ESPN, dirigido por Henry Abott, en el que se discute un montón acerca de las nuevas estadísticas que estudian el basket y como su aplicación tendería a mejores resultados (Dallas es el equipo con mayor consultoría en este departamento y fue campeón, con real input estadístico en el entrenador Carlisle).
Me parece que este deporte es el que mejor combina ciencia con deporte.
Acerca del “superstar”, en esencia es el que puede mantener mejor performance con mayor uso de la pelota, o sea, que aunque uno sepa que es lo que va a hacer de todas maneras lo haga, algo así como Messi y las superstars argentinas. (El básquet tiene la estadística de PER de John Hollinger, también de ESPN o Wages of Wins, Adjusted plus/minus, en fin un montón de maneras de como ver cuales son los reales superstars, más allá de lo que los números crudos como puntos por partido dicen)
Aldo says:
Jul 15, 2011
Increíble lo fácil que es perder nivel. Antes teníamos ciencias, de las
unas y de las otras, pero ahora tenemos júrbol. Y como para todo
hay mercado ahora tenemos esos cerebritos, sociólogos principiantes,
ex-nerds, adictos al playstation, al mortalkombat y demases que,
como son incapaces de tirar un combo de verdad, le agregan números
a sus portentosas memorias (cual Asperger) para hacer de su falta
una ciencia. Ya hay bastantes Neanderthales en la tele abierta y cerrada
para los procónsules a los que les hablan como para tenerlos metidos
en este lugar.
Quedan todavía temas serios, tratados por académicos serios, que
nos interesan. Recapaciten, quien no vive como piensa termina
pensando como vive.
Aldo
LuchaLibro Interview: Ricardo Martinez de TERCERACULTURA.CL [linguista] says:
Jun 11, 2012
[…] popular y el conocimiento. Desde cómo sacarse un siete sin haber leído la novela hasta por qué los argentinos siempre nos ganan, pasando por el misterio de “Someone like you” de Adele, la influencia del acto de […]