http://xkcd.com/762/

Una de las gracias de la Poética Cognitiva es la forma en la que integra a la psicología cognitiva, la filosofía de la mente, la antropología y la lingüística en el estudio del discurso. Resumiendo, de forma gruesa, el giro principal es el dejar de considerar a los textos y las narraciones como objetos independientes, externos a las mentes de las personas, y considera los procesos mentales involucrados en su comprensión y producción.

Uno de las teorías mas sobresalientes en el área es la de George Lakoff quien, a diferencia de lo que se había sostenido, plantea que la metáfora no es un desplazamiento semántico en el los niveles lingüístico y de los referentes, sino que es es un desplazamiento de significado a nivel mental: la metáfora no está en el lenguaje, sino que es un proceso mental, el cual utilizamos para formar conceptos, no sólo para entenderlos.

Según Lakoff, existe un cruzamiento entre los dominios conceptuales de origen (somatosensoriales, relacionados con la “experiencia directa”) con los dominios conceptuales de destino (abstractos/psicológicos) en el mapeo metafórico. Como se observa en este esquema

Dominio de origen

Dominio de destino

Corporalidad Emociones
Salud y Enfermedad Deseo sexual
Biología (animales y plantas) Razonamiento/Epistemología
Construcciones y Herramientas Sociedad y Política
Deportes y Juegos Relaciones Humanas
Transacciones Económicas Comunicación
Cocina y Alimentación Temporalidad
Temperatura Vida y Muerte
Luz y Oscuridad Religión
Fuerza (gravedad, magnetismo, electricidad) Moralidad

Movimiento y dirección espacial

Economía

es posible explicar  expresiones coloquiales comunes estableciendo los dominios de origen y de destino, como por ejemplo en metáforas tales como:

  • “la cabeza de gobierno” (corporalidad/política)
  • poner el hombro” (corporalidad/economía)
  • tener una “mente enferma” (salud/moralidad)
  • el “cultivar una amistad” o tener una “lengua venenosa” (biología/relaciones humanas)
  • el “construir un argumento” (Construcciones/Razonamiento)
  • “quedar en la ruina” (Construcciones/Economía)
  • el “derrochar el tiempo” (Economía/Temporalidad)
  • ahorrar energía” (Economía/Corporalidad)
  • el “tener las cosas claras” o “no ver la conclusión” o “enfocar la atención” (Luz/Epistemología)
  • estar “hambriento de saber” (Biología/Epistemología)
  • el hablar de una “deuda moral” (Economía/Moral)
  • jugar chueco” (Movimiento/Moralidad) … y un largo etc.

Una de las metáforas universales es la de concebir y entender la temporalidad como movimiento en el espacio. Específicamente, el concebir el paso del tiempo (y por extensión, la vida misma) como un viaje a lo largo de un camino, de manera lineal, el cual tiene un inicio y un final.

En esta línea, uno de los artículos mas lindos que se ha publicado es el resultado de las investigaciones de Rafael Núñez, psicólogo de la University of California, San Diego (UCSD). En este artículo publicado junto a Eve Sweetser en la revista Cognitive Science el año 2006, llamado With the Future Behind Them : Convergent Evidence From Aymara Language and Gesture in the Crosslinguistic Comparison of Spatial Construals of Time (Con el futuro detrás de ellos: evidencia convergente de los gestos y la lengua Aymara en la comparación entre lenguas de las conceptualizaciones espaciales del tiempo).

El abstract del artículo señala que:

La investigación cognitivista sobre las metáforas conceptuales del tiempo se han enfocado en las diferencias entre los modelos de movimiento del Ego y movimiento del tiempo, pero el contraste entre los modelos que contrastan al Ego y al tiempo como puntos de referencia es aún mas básico. Los modelos dinámicos parecieran ser cuasi-universales entre culturas, tal como la generalizacion de que en los modelos que tienen al ego como punto de referencia, EL FUTURO ESTA EN FRENTE DEL EGO y EL PASADO ESTA DETRAS DEL EGO. Por el contrario, el lenguaje Aymara posee un modelo estático del tiempo en el cual EL FUTURO ESTA DETRÁS DEL EGO y EL PASADO ESTA EN FRENTE DEL EGO; los datos linguisticos y gestuales confirman fuertemente este patrón cognitivo inusual y específico de esta cultura. Los datos gestuales proveen informacion crucial que no está disponible en los análisis puramente lingüísticos, sugiriendo que en la investigacion de los sistemas conceptuales deben analizarse complementariamente ambas formas de expresion. Esto plantea problemas importantes en la cognición corporalizada: ¿qué tan compartidos son los motivos corporalmente anclados para la existencia de patrones cognitivos universales, que es lo que hace emerger a estos patrones diferentes, y cuales son las implicaciones culturales de estos patrones?

Pronto rendremos un episodio especial de nuestro podcast sobre poética cognitiva: cognición, poesía, literatura, metáforas, narrativa y psicología. Atentos! Por mientras lean el artículo de Núñez aquí (Núñez, a todo esto, es chileno!) y revisen el artículo sobre Poética Cognitiva en la Wikipedia en español… si se les hace familiar el estilo del artículo, es porque Martínez redactó gran parte de él. ^_^

Y a propósito de “caminar hacia atrás”… imposible no rendir un sentido tributo al gran MJ, que nos dejó hace poco más de un año T_T

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=GxFXuMZHa40]

P.D: La RAE recomienda el uso de “Aimara” por sobre “Aymara” o “Aymará” en castellano… usted, dígalo bien! ^_^

Edit: Corregido, Cristián (en los comments) tiene razón… lo curioso es que me entró la duda por la acentuación (no por el uso de la “i” o la “y”, porque pensé que iba a aparecer alguien quejándose por haber escrito mal el nombre, y la única fuente que pillé sobre la presunta forma “correcta” de escribirlo fue en la wiki… blimey