Se llamaban Pilita y Merendina y actuaban como payasos en las escaleras del Portal Álamos en Viña. Los debo de haber visto en 1988 ó 1989. Sus chistes eran demasiado subidos de tono para los niños que los iban a ver en las heladas noches viñamarinas. Por eso Paul Vásquez y Mauricio Medina optaron por...
Para celebrar este Festival de Viña 2011, hemos realizado un rastreo profundo y extenso [llevado a cabo por Javier Faúndez, Remis Ramos y un servidor] y leh traímoh: la Base de Datos del Festival de Viña (1974-2011). El detalle de 674 premios entregados a 401 espectáculos [se trata de los shows que han ganado galardones,...
Acaba de concluir en Vancouver el meeting anual de la AAAS (Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia), la sociedad científica más grande del mundo, responsable de la publicación Science. Uno de sus más interesantes simposios se refirió a la divulgación científica utilizando la cultura pop: Using Pop-Culture Icons To Slip Science into the...
La Universidad de Indiana se las mandó con el sitio que acá comento. Hicieron un listado con películas desde 1927 hasta la actualidad que tienen relación con la cognición. Cada película propuesta tiene el año de estreno, palabras clave (como si fuera un paper indexado), y una breve descripción (de hecho más que descripción es...
Remis ha encontrado un fascinante artículo sobre música y lágrimas en el Wall Street Journal, que explica porqué Adele nos hace llorar. Nos animamos con una traducción. Anatomía de una lacrimógena por Michaeleen Doucleff (scientific editor at the journal Cell) El domingo por la noche, se espera que la cantante y compositora británica Adele barra...
Ha sido la noticia científica de la semana. La radio BíoBío ha titulado “Estudio de 50 años afirma que personas de izquierda son más inteligentes que las de derecha” y las redes sociales han explotado. ¿Qué mejor que los científicos respalden lo que muchos creemos, que somos de izquierda porque somos más inteligentes? Paños fríos:...
Durante varias semanas las redes sociales, y otros servicios como la Wikipedia o Google desarrollaron una campaña contra las actas norteamericanas SOPA y PIPA que, como sabemos, ponía en grave riesgo la libertad de comunicación por Internet. Luego vino toda la pelotera de Megaupload. Parece que la cosa no para: ahora se toma conocimiento de...
Según datos de la UNESCO, en 2009 los Estados Unidos produjeron 485 películas: la India elaboró, por su parte, 1091. Entre medio de estas dos –las industrias cinematográficas más poderosas del mundo–, se ubicó la emergente producción nigeriana con 872 films. Nollywood supera a Hollywood y se ubica por detrás de Bollywood. La industria fílmica...
Antes de que dibujáramos en las hojas del cuaderno de matemáticas los logos de Twisted Sister o Ratt, los proto-nerds de los setentas inscribíamos en sus páginas las runas AS: las iniciales de Arne Saknussemm, que se hallaban desperdigadas por el interior del planeta en el Viaje al Centro de la Tierra. Antes de que...
Un baño cultural. Salud!!! “Según la concepción médica de los siglos XI y XII, el aguardiente o aqua vitae, realizaba el milagro de conservar la juventud, disipar los humores superfluos, reanimar el corazón, curar el cólico, la hidropesía, la parálisis y la cuartana; calmar los dolores de muelas; preservar de la peste, la gota...