Esto es lo que pasa cuando Martínez toma mucho café: Episodio #25, especial de larga duración, sobre Cognición y Literatura, titulado “El Asesino es el Chofer!”.

El Paisaje de la Acción y el Paisaje de la Conciencia. Proust, Joyce, Woolf, las Novelas Psicológicas y las de Aventuras. Los prototipos, Piratas vs. Ninjas (LOL!) y la pelea entre Henry James y Robert L. Stevenson. Cambios de Foco, marcos, esquemas, guiones, y el parentesco entre Buñuel y Monty Python. El “tracking”, la novela de suspenso, porqué el mayordomo siempre es sospechoso, la inmersión en la literatura como fenómeno cognitivo y el foco atencional. Los “4 tipos de experiencia” y las “neuronas espejo”. El porqué cuesta adaptar novelas al cine. Las Affordances de Gibson y porqué los gamers pueden ser buenos lectores. Brecht, las vanguardias y la “4ª pared”, la “Literariedad”, los nonsequitur, los chistes, la poesía, Huidobro, la N400 y la P600. La omnipresencia de las narraciones y las metáforas, la estructura de la mente humana y la Poética Cognitiva. Narratología, Vladimir Propp, la morfología de los cuentos y los “31 ladrillos” de la narrativa. Metáforas conceptuales, el rol de la memoria, Mark Johnson y “la madre de todas las metáforas”. Raccontos, flashbacks, La Flecha del Tiempo, Arte y creatividad, la Literatura como subversión, y (ejem!) la Tercera Cultura… todo al ritmo de Pat Henry, Primus y Belle & Sebastian ^_^

Escúchalo aquí:

http://www.podcaster.cl/2010/07/tercera-cultura-25/

Puedes dejar aquí tus comentarios o preguntas… NO te olvides de VOTAR (en las estrellitas amarillas arriba), dejarnos tus comentarios, e invitar a tus amigos escuchar el programa en la página del evento de Facebook.

DATOS y LINKS:

– Jerome Bruner en la wiki

– Haciéndole honor a mi militancia de Pirata (fuck Ninjas!) un regalito. (El “Actual Minds and Possible Worlds”… review aquí)

– Carla Cordua. Sentido y sin sentido (2001) – sobre el mapeo metafórico entre movimiento y acción intencionada

– La entrada en la wiki sobre las Neuronas Espejo

– La N400 y la P600 en la wiki

Vladimir Propp y los “31 ladrillos” de los cuentos, elementos básicos con los cuales se puede analizar o construir cualquier historia… estos son:

  • 01) Alejamiento. Uno de los miembros de la familia se aleja.
  • 02) Prohibición. Recae una prohibición sobre el héroe.
  • 03) Transgresión. La prohibición es transgredida.
  • 04) Conocimiento. El antagonista entra en contacto con el héroe.
  • 05) Información. El antagonista recibe información sobre la víctima.
  • 06) Engaño. El antagonista engaña al héroe para apoderarse de él o de sus bienes.
  • 07) Complicidad. La víctima es engañada y ayuda así a su agresor a su pesar.
  • 08) Fechoría. El antagonista causa algún perjuicio a uno de los miembros de la familia.
  • 09) Mediación. La fechoría es hecha pública, se le formula al héroe una petición u orden, se le permite o se le obliga a marchar.
  • 10) Aceptación. El héroe decide partir.
  • 11) Partida. El héroe se marcha.
  • 12) Prueba. El donante somete al héroe a una prueba que le prepara para la recepción de una ayuda mágica.
  • 13) Reacción del héroe. El héroe supera o falla la prueba.
  • 14) Regalo. El héroe recibe un objeto mágico.
  • 15) Viaje. El héroe es conducido a otro reino, donde se halla el objeto de su búsqueda.
  • 16) Lucha. El héroe y su antagonista se enfrentan en combate directo.
  • 17) Marca. El héroe queda marcado.
  • 18) Victoria. El héroe derrota al antagonista.
  • 19) Enmienda. La fechoría inicial es reparada.
  • 20) Regreso. El tro reino, sin ser reconocido.
  • 24) Fingimiento. Un falso héroe reivindica los logros que no le corresponden.
  • 25) Tarea difícil. Se propone al héroe una difícil misión.
  • 26) Cumplimiento. El héroe lleva a cabo la difícil misión.
  • 27) Reconocimiento. El héroe es reconocido
  • 28) Desenmascaramiento. El falso queda en evidencia.
  • 29) Transfiguración. El héroe recibe una nueva apariencia.
  • 30) Castigo. El antagonista es castigado.
  • 31) Boda. El héroe se casa y asciende al trono.

Si leyendo la lista se le vinieron a la mente pasajes del Señor de los Anillos, de Star Wars o de The Matrix… ya lo sabe: no es coincidencia 😉

-Una hermosa escena de Le Temps Retrouvé (El Tiempo Recobrado) de Raúl Ruiz.

Il fantasma della libertà de Buñuel

La parte del artículo de Mark Johnson en el libro The Mind, the Body and the World: Psychology After Cognitivism?” en la que expone la que llamamos “La Madre de todas las metáforas”

BONUS TRACK: Monty Python! Festival de non-sequiturs y N400 !!!

Y este es el sketch al que hacíamos alusión en el programa: del episodio 42 (si, 42!) “Light Entertainment War”

Comments

comments